http://www.crtvg.es/tvg/a-carta/o-matthew-cay-o-pecio-da-carraca
O Solway
http://www.crtvg.es/tvg/a-carta/o-solway
http://www.crtvg.es/tvg/a-carta/o-rytterholm
http://www.crtvg.es/tvg/a-carta/o-cardenal-cisneros
http://www.crtvg.es/tvg/a-carta/o-galstar
http://www.crtvg.es/tvg/a-carta/o-achondo
http://www.crtvg.es/tvg/a-carta/santa-maria-magdalena
O Skyro
http://www.crtvg.es/tvg/a-carta/o-skyro
Restos de un submarino Alemán localizados por miembros de Buceo Viveiro próximos a lapunta de Estaca de Bares.
https://www.guioteca.com/curiosidades/fin-al-misterio-encuentran-al-u-966-submarino-nazi-hundido-en-la-segunda-guerra-mundial/<< Nuevo campo para texto >>
Restos de un pecio posiblemente del sigo XVIII,descubiertos por mienbros de CAS Buceo Viveiro
Por segundo año consecutivo el C.A.S. Buceo Viveiro, en colaboración con la FEGAS y el Exmo. Concello De Viveiro, organizó el CAMPEONATO CAZAFOTOSUB CIDADE DE VIVEIRO
En esta segunda edición destacó la alta participación, con un total de veintiuna personas inscritas, entre ellas tres mujeres, lo que nos llevo a convertirnos en un referente a nivel autonómico en
esta disciplina, motivo por el cual nuestro primer agradecimiento es para todos los participantes.
El domingo 4 de junio, cuando muchos de los jóvenes de la Ciudad del Landro regresaban a casa, comienzan a llegar al Club los participantes, venidos de todos los puntos de Galicia y un invitado
asturiano, que solicito el poder participar en la prueba ya que había escuchado maravillas sobre los fondos de la zona. Así que una vez comprobada la documentación de los participantes, a las 9:30
partían pertrechados con sus cámaras hacía la zona de competición, la zona escogida fue la del Cargadoiro da Insua, es una zona que facilita la participación de competidores de todos los niveles, ya
que la profundidad oscila de los 3 mts a los 14 mts, y uno de los principales objetivos de este campeonato es acercar el Cazafotosub al mayor numero de personas, independientemente de que no
practiquen apnea habitualmente. Los participantes disponían de un total de 4 horas para dar caza con el objetivo de su cámara al mayor número de especies posible, según algunos de los competidores
que se acercaron a la zona a entrenar el sábado, habían conseguido fotografiar un total de 46 especies distintas, lo que refleja la salud de nuestras aguas y la riqueza de la biodiversidad de nuestra
ría.
Aunque 4 horas puede parecer mucho tiempo, los participantes se tienen que desplazar a nado dentro de la zona, localizar a los incautos modelos, ajustar sus cámaras para cada foto, cambiar baterías
cuando se agotan y algunos hasta parar a reponer fuerzas, el tiempo queda justo. Si bien es cierto que aunque el día estaba cubierto la mar estaba calma, los modelos que mas se prestaron a ser
fotografiados fueron los Blenidos, Gobios, Escarpones, Labridos, pero también se dejaron ver otras especies mas esquivas como algún Serranido (lubinas,…) Sparidos (sargos,…) Congrios, y un largo
etc.
Sobre las 14:00 regresábamos al club en donde nos aguardaba una ducha caliente y unos pinchos, que viendo como quedaron los platos o estaban buenos o había mucha hambre, por la tarde los
participantes realizaron el recuento de especies y la selección de fotografiás.
Agradecimientos especiales a:
- A todos los socios del C.A.S. Buceo Viveiro por ceder las instalaciones y los medios para la realización del campeonato.
- Al Exmo. Concello de Viveiro, por todo lo que aporta a nuestro club durante todo el año y al campeonato.
- A la Federación Galega de Actividades Subacuáticas, por confiar en nosotros para la realización de esta prueba.
- A Héctor Costa y Gonzalo Pérez, por la paciencia y consejos que nos aportan con la documentación necesaria para la prueba.
- A Damaso y Belén, por ayudar como biólogos en la selección de las especies.
- Y por supuesto a todos los participantes que han conseguido hacer de este campeonato algo tan grande.
Nuevo Pecio descubierto en las Proximidades de Viveiro, jamás dejará de darnos alegrías está costa , está vez de se trata de un carguero de vapor de unos 70m de eslora que descansa en posición de navegación en rumbo NW a -92 m.
Después de algunas informaciones que nos van llegando podemos empezar a pensar que se trata del barco"TROMP" hundido por el submarino alemán UC-69 el 4 de mayo de 1917,pero como ya sabeis nunca se puede asegurar al 100%,lo que si podemos afirmar es que su estado es expectacular y para ello os dejamos unas fotos de lo que después de varios meses de investigación a finalizado en la localización del mencionado barco,tenemos que darle las gracias ya que sin el esto no habría sido posible a Javier de Portocelo por su minucioso conocimento de esta complicada costa y que nos fue informando de detalles que llevaron a la localización del Pecio,creo que solo podemos decirte de parte de todos los que nos mojamos y de todos los que nos gusta la historia naval y todo lo referente al Gran Azul..........GRACIAS JAVI
El día de Enero de 1973 el pesquero "Vicedo" naufraga en la entrada de la Ría de Viveiro,casi toda su tripulación fallece y desaparece en el naufragio.
Fotos: Eduardo Losada Lage
El pasado dia 18 de Diciembre nos reunimos como desde el inicio de este club para tomar las tradicionales 12 uvas bajo el agua,en esta ocasion nos desplazamos a Celeiro para realizar esta actividad,ya que el mar no era propicio y como ya sabeis lo primordial para nostros es la SEGURIDAD.
Luego de tomar las uvas y brindar por el año próximo nos fuimos a comer y disfrutamos de un gran día.
El Isla Cebú era un vapor de pasaje,uno de los mas modernos de su epoca,zarpo de Santander el 20 de Febrero de 1889,navegó sin problema,hasta que en la costa gallega,mas concretamente llegando al Cabo de Bares una densa niebla lo hizo chocar con un bajo muy proximo a tierra un poco antes de llegar al cabo,en el barco viajaban 145 personas ademas de animales que llegaron algunos a nado a la playa de Vilela,todos los pasajeros fueron rescatados con vida,y solo hubo que lamentar daños materiales, parte del correo y algunos enseres de los pasajeros que viajaban a "La Habana"los cuales se quedaron para siempre en las proximidades del "baixos do Aceite" como se conocen las piedras que hicieron naufragar a este barco,se conocen por ese nombre ya que durante muchos días salió aceite de la maquina que quedó en ese lugar.
|
|
|